La Enseñanza del Derecho y la Pedagogía en el Siglo XXI

  • Olinda Beatriz Suárez Hernández Universidad de Guadalajara
  • Rocío Calderón García Universidad de Guadalajara

Abstract

El presente trabajo trata del estudio de la labor que el docente viene realizando en el proceso enseñanza-aprendizaje y los cambios vertiginosos que se han suscitado en su entorno, al transitar de un siglo a otro, de su papel actual como facilitador y la importancia de la pedagogía y la didáctica en la enseñanza del Derecho, así como la relevancia de la técnica de la experiencia como herramienta de apoyo en el proceso de formación del discente, priorizando el papel tan relevante que juegan en este escenario las emociones y sentimientos y cómo se vincula su labor con la neurociencia. Se enfatiza la pasión del docente como motor para transmitir aprendizajes significativos y la necesidad de que, en el proceso del aprendizaje, se haga saber al alumno su condición de protagonista de su propia formación. Se menciona que las ideas de los grandes pedagogos y las propuestas del pasado en materia educativa no han sido, ni deben ser del todo materia de desecho, sino elementos complementarios de las nuevas ideas que buscan mejorar la educación, cuyo propósito final es sin duda el de formar de manera integral al alumno, preparándolo para la vida.
Published
2025-09-30
How to Cite
Suárez Hernández, O. B., & Calderón García, R. (2025). La Enseñanza del Derecho y la Pedagogía en el Siglo XXI. Revista Electrónica Del Desarrollo Humano Para La Innovación Social, 12(24). Retrieved from https://cdhis.org.mx/index.php/CAGI/article/view/254
Section
Artí­culos científicos