Exploración sobre la gestión del conocimiento en organizaciones del occidente de México
Resumen
A continuación, se expone un estudio sobre el capital intelectual, sus componentes, la gestión del conocimiento (GC) y su impacto en las organizaciones inteligentes. Posteriormente se presenta un estudio exploratorio sobre algunas organizaciones del Área Metropolitana de Guadalajara, en el occidente de México, donde se aplica un cuestionario a diversos perfiles organizacionales para analizar algunos procesos relacionados a la GC. Se parte de aplicar un cuestionario compuesto por baterías tanto abiertas como de escala de Likert por conveniencia. El objetivo fue explorar si las organizaciones presentan procesos formales para la GC, o en su caso valorar algunas de las acciones que abonan a generar organizaciones inteligentes. Los resultados muestran que, si bien las organizaciones seleccionadas para este estudio coinciden en algunos procesos orientados a aprovechar el conocimiento y sistematizarlo, estos se realizan de manera informal y asistemática, resultando en esfuerzos derivados de algunas áreas de la organización, pero no de un proceso sistemático ni deliberado, además dentro de algunas organizaciones la formación continua y la GC se perciben como procesos semejantes.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, CDHIS se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artÃculos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autorÃa del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artÃculo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado