El Bosque Pedagógico del Agua: rescate de Colomos III, una gesta colectiva por la protección ambiental y el derecho al agua en Zapopan
Resumen
Colomos III, hoy conocido como el Bosque Pedagógico del Agua, representa un pulmón verde en riesgo dentro de Zapopan, Jalisco, debido a décadas de invasiones, abandono ambiental y presiones inmobiliarias. Este espacio, fundamental para la recarga de acuíferos y la gestión hídrica urbana, estuvo en riesgo hasta que una movilización ciudadana, junto con autoridades locales y estatales, impulsó su rescate. Un elemento decisivo fue la intervención legislativa: en 2014, se declaró Área Natural Protegida a nivel municipal y, en 2018, mediante decreto estatal, se blindó jurídicamente su vocación ambiental bajo la categoría de Área Estatal de Protección Hidrológica. Estas acciones legales, sumadas a litigios estratégicos contra intereses privados, fueron coyunturales para preservar el espacio. Con una inversión pública superior a los 130 millones de pesos, se rehabilitaron 28 hectáreas, se construyó infraestructura verde como el sistema de captación de agua pluvial y se transformó el sitio en un espacio pedagógico de educación ambiental. El rescate de Colomos III demostró que la conjunción de voluntad ciudadana, respaldo gubernamental y blindaje legal puede revertir procesos de degradación ambiental urbana. Hoy, el Bosque Pedagógico del Agua se consolida como modelo de restauración ecológica, protección hídrica y recuperación de espacio público en entornos metropolitanos. Así mismo, mediante una metodología cualitativa basada en el análisis documental, se analizó la evolución jurídica, social y ecológica del rescate de Colomos III.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, CDHIS se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artÃculos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autorÃa del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artÃculo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado