Migración Colombiana a la Península Ibérica (2020-2024): Un Análisis Fenomenológico desde el Mundo de la Vida

  • Rocío Elizabeth Vizcaíno González Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Resumen

En el contexto de la globalización y las dinámicas migratorias contemporáneas, la migración de jóvenes colombianos a la Península Ibérica entre 2020 y 2024 se presenta como un fenómeno de múltiples dimensiones socioculturales, económicas y subjetivas. Más allá de los factores estructurales que impulsan estos desplazamientos, resulta fundamental comprender cómo los migrantes experimentan y construyen su realidad a partir de su mundo de vida, en términos de corporeidad, instinto, identidad personal y dimensión trascendental. La noción de “mundo de la vida” (Lebenswelt) alude al ámbito de experiencia inmediata en el que los sujetos estructuran su relación con la realidad, a partir de las siguientes dimensiones: Yo-cuerpo: La experiencia del cuerpo en el proceso migratorio, considera los desafíos físicos, emocionales y adaptativos.Yo-instinto: Las motivaciones primarias y deseos que impulsan la migración, como la búsqueda de oportunidades o la necesidad de seguridad. Yo-persona: La construcción de la identidad individual en un contexto de movilidad transnacional.Yo-trascendental: La forma en que los migrantes resignifican su existencia y sus expectativas en el nuevo entorno. Ejemplo: joven con habilidades en la escritura y con conocimientos administración se proyecta profesionalmente en una startup llamada “Correcto”.
Publicado
2025-07-07
Cómo citar
Vizcaíno González , R. E. (2025). Migración Colombiana a la Península Ibérica (2020-2024): Un Análisis Fenomenológico desde el Mundo de la Vida. Revista Electrónica Del Desarrollo Humano Para La Innovación Social, 12(24). Recuperado a partir de https://cdhis.org.mx/index.php/CAGI/article/view/251
Sección
Artí­culos científicos